la yacumama de la selva iquitos peru

Yacumama

Los relatos de pescadores hacen referencia que la Gran Anaconda es la ...
Ver historia
mito_del_ayaymama_iquitos_top

El Ayaymama

En medio del bosque vivían tres hermanos con sus padres. Cierto día ...
Ver historia
Mitos y leyendas de la amazonía peruana

El Chullachaqui

En medio de la selva el chullachaqui espera por su próxima víctima ...
Ver historia

Exploremos juntos los misterios de la Amazonía contadas por los pobladores ribereños. La leyendas, historias y mitos de la selva peruana se han transmitido por varias generaciones a través de relatos de los ancianos a la gente del pueblo.

Las selva es una región de misticismo e historia. En la corteza de los árboles se encuentran tallados cientos de historias que suceden en la densidad de la jungla.

Los que visitan por primera vez a la región amazónica suelen tener experiencias cercanas a lo sobrenatural, que queda como recordatorio de su visita a la selva. Hay personas que se desorientan durante las caminatas por la selva, escuchan silbidos y ruidos de animales. Son hechos que se prestan para enriquecer las historias y cuentos que los curanderos relatan a los visitantes.

Leyendas de la Amazonía

  • El Chullachaqui
  • El Ayaymama
  • El Tunchi
  • La Yacuruna
  • La Runamula
  • La Yacumama
  • El Yanapuma
  • La Sachamama
  • El Shapshico
  • La Coto-boa
  • La Sirena
  • El Motelomama
  • El Urcututo

Las historias y leyendas son la forma de explicar la visión del mundo que tienen las tribus de la Amazonía.

En sus relatos tratan de seres mágicos y supersticiosos que protegen la naturaleza, los cultivos y los tesoros minerales. Por esto se piensa que los mitos y leyendas son la forma en que los nativos de la amazonía se protegen del mundo que desconocen.

Origen de los Mitos y Leyendas Amazónicas

Los exploradores del siglo XVI que llegaron a la amazonía reportaron apariciones de animales de gran tamaño y guerreros expertos en arco y flecha que impedían su avance por las aguas del Amazonas.

Posteriormente por los años del «boom del caucho» (1870 – 1912) los trabajadores contaban a sus patrones los peligros que esquivaban en la selva al caer la oscuridad. Las apariciones de bufeos y embarcaciones fantasmas solían espantar a los nuevos explotadores de caucho en la región amazónica.

En la actualidad estos relatos han sido documentados historias en libros acerca de relatos amazónicos. Todavía en la zona urbana hay creencias en los hechizos, conjuros y rituales para protegerse de los malos espíritus antes de internarse en la selva.