Quistococha es uno de los lugares turísticos de Iquitos más visitados. Su nombre proviene de «Quisto» (que quiere decir «Cristo» en dialecto amazónico) y «Cocha» (que hace referencia a un estanque de agua).
Contenido:
Laguna Quistococha
La laguna de Quistococha está ubicada al centro del complejo turístico. La arena blanca y los bosques tropicales alrededor hacen que este sea un paisaje único e inspirador. Puedes sumergirte en las místicas aguas para refrescarte del calor amazónico.

¿Cómo llegar a Quistococha?
Todos en Iquitos conocen Quistococha. Para llegar solo basta decirle al chofer de mototaxi que te lleve a dicho lugar y en 30 minutos, desde la plaza de Armas de Iquitos, habrás llegado al complejo turístico de Quistococha. También puedes optar por buses de transporte público (popularmente conocidos como «jumbo») que en 35 a 50 minutos te llevarán al destino.
El zoológico y complejo turístico Quistococha es lo más visitado en Iquitos porque alberga gran variedad de animales y plantas silvestres de la amazonía.
Costo de Entradas
A continuación te mostramos los costos actualizados para ir a Quistococha para que tengas una idea del presupuesto que necesitas para visitar este lugar. Te recomendamos vestir ropa cómoda y zapatos ligeros para disfrutar tu estadía en Quistococha.
- Costo del pasaje en mototaxi o motocar: s/8 – s/12 (3 USD)
- Costo del pasaje en «jumbo»: s/2 – s/3 (1 USD)
Al costo de ingreso es de s/8 para peruanos y s/15 para extranjeros. Los niños tienen un 50% de descuento en los boletos de ingreso. Podrás grabar y tomar fotos a la flora y fauna del lugar de manera gratuita, podrás fotografiar hermosos postales con el fondo amazónico de Iquitos sin costo alguno.
Alrededor de la laguna encontrarás restaurantes exóticos para degustar los más ricos platos amazónicos. El precio oscila entre s/10 a s/30 por plato y es el lugar adecuado para disfrutar del sabor a selva, junto a la arena blanca y bosques tropicales.
¿Qué ver en Quistococha?

Al entrar al complejo verás pinturas murales con leyendas amazónicas escritas en la pared donde podrás enterarte de la cosmovisión selvática y podrás tomarte fotos de recuerdo.
La primera sección es de aves amazónicas: loros, huacamayos, paujiles, tucanes, pucacungas, entre otros. Más adelante se encuentra la piscina del bufeo colorado «Huayrurín» donde es criado y alimentado, después de haber sido recuperado de unos cazadores. Esta especie de delfín está en peligro de extinción.
Luego está el área de felinos de la amazonía como el puma y el tigrillo. También está el área de mamíferos autóctonos de la selva peruana, entre ellos el ronsoco, el tapir o sachavaca, el majas, la punchana, la nutria y pequeños roedores.
El área de los monos es el más variado, aquí verás desde pequeños frailes hasta maquisapas y coto monos.
Y luego está el área de los reptiles, donde verás charapitas, taricayas, motelos y la gran boa amazónica.
Video de Quistococha

