comunidad nativa de los boras en iquitos departamento de loreto

Los boras son indígenas originarios de la selva amazónica que habitaban en la cuenca del río Putumayo, y que luego del boom del caucho, se trasladaron hacia el sur en la cuenca del río Momón, a 20 minutos de Iquitos. Es aquí donde se asentaron y expandieron su comunidad y sus costumbres.

Ellos se dedican principalmente a la caza y pesca para su subsistencia. Además lograron desarrollar técnicas de tejido y artesanía, lo cual les permite entablar relaciones de comercio con la sociedad urbana.

Para conocer a los boras, debes tomar un bote en el puerto Bellavista Nanay, y navegar por el río durante 20 minutos aproximadamente. Al llegar a la comunidad de los boras te recibirá el jefe de la tribu para darte la bienvenida y contarte sobre su historia. Luego un grupo de boras demostrarán los bailes y danzas típicas de la tribu, tocando el manguaré (un tambor artesanal) y escenificando leyendas antiguas acerca del origen del mundo. En sus danzas también representan rituales y adoración a seres de la naturaleza considerados como dioses, para atraer la abundancia en sus cosechas y cacerías.

Arte Bora

Una vez aprendido sobre la vida y costumbre de los boras, ellos exhibirán sus artesanías elaboradas con materiales del campo, una demostración del arte indígena plasmada en collares, pulseras, brazaletes, coronas del colores y tejidos con figuras tribales. Podrás comprar los ejemplares que deseas y conservar el recuerdo de estar en contacto con una tribu de la selva.

También podrás observar su técnica de caza con cerbatanas y dardos con veneno para capturar animales veloces y de gran tamaño. Es todo un arte la habilidad que los boras han adquirido con esta herramienta de caza. Las expediciones de cacería suelen hacerlo durante la noche, porque según cuentan, los majaces y ronsocos salen a alimentarse. Es ahí donde aprovechan en tenderles trampas o acecharlos desde lejos para disparar con las cerbatanas.

Sin duda es una experiencia original el conocer las costumbres y vivencias de una tribu que ha perdurado por cientos de años en la amazonía. Muchos de ellos solo hablan su lengua nativa, y así conservan la tradición y memoria de sus antepasados.